GRACIAS, CAPITALISMO.

“El triunfo o éxito del hombre siempre va a ir en función a su iniciativa, disciplina, constancia y decisión”.

Mucho se ha hablado de ideologías, doctrinas, dogmas, políticas y religiones, que han formado parte del desarrollo de la humanidad. Todas estas han tenido como objetivo principal manipular las masas, las cuales, a su vez, se han vendido al mejor postor sin importar las consecuencias.

La humanidad se ha dejado dividir por causas económicas más que ideológicas, pues, la ideología se discute y se analiza muchas veces; sin llegar a ningún lugar. En cambio, la economía sí tiene un final, ya que es palpable, visible y contable. Por lo cual la clasificación de clases por motivos económicos resulta inevitable.

A todo el mundo le fascina el aroma del dinero, sus bondades y su color, más, si es verde. Esto, imposible negar ni ocultar. El dinero, la grasa que mueve el mundo; el que ha hecho que el hombre tenga una mejor calidad de vida.

Pero detrás del dinero existen personas creativas, arriesgadas, libres, con ideas ingeniosas y que aman la propiedad privada. Gracias a estas, el mundo se ha transformado, dejando atrás al hombre de las cavernas, permitiendo que con sus inventos la vida sea más fácil, productiva y cómoda, creando artículos como por ejemplo el pañal desechable, la harina de maíz precocida, el celular y calentadores de agua.

Los que critican el poder del dinero, no se dan cuenta que, todo de lo que tienen a su alrededor se ha generado gracias a él. Aquí aparecen los famosos socialistas que, con su doble moral, atacan a los que generan empleo, comida, ideas y comodidad.

El capitalismo no es una ideología sino una cultura, la cual ha sido maltratada y satanizada por los progres, quienes se han dejado adoctrinar por resentimientos y odios. No se dan cuenta que, gracias al capitalismo, llega la comida a la mesa, el gas a la estufa y el agua a la ducha.

Gracias, Capitalismo… Gracias… Porque sin ti estaríamos matándonos unos a otros por estar detrás de un carnero, por una libra de arroz o por un pedazo de tierra mal sembrada. Entre sus grandes virtudes, la libertad que otorga. Permite al hombre autoidentificarse y lograr sus sueños; aunque para unos sea fácil y para otros más difícil, pero no imposible.

Gracias, Capitalismo. Gracias a ti tenemos las comodidades que no tuvieron reyes ni condes de tiempos pasados. Hoy en día, el que se denomina “pobre” puede comunicarse con sus familiares, amigos o amantes que están a largas distancias gracias a un aparato llamado “celular”, como también puede trasladarse de un lugar a otro en un medio de transporte, bien sea autobús, tren o avión.

No se dejen envenenar más la mente con el cuento de “capitalismo salvaje”. Es este el que te ha salvado la vida y te la ha hecho más viable. Si bien es cierto que hay mercantilistas que explotan a otros, dejando mal parados a los honorables capitalistas, imposible tapar el sol con un dedo, también hay que reconocer las virtudes de poseer capital.

Tampoco olviden que capitalista es todo aquel que va en busca del capital . ¿Acaso usted no está siempre tras de esa meta? Hay que recordar también que vale más la tranquilidad que la paz, esa tranquilidad que nos ofrece el dinero.

El dinero es para todos, sólo que hay que arriesgarse. El estadounidense George Gilder, inventor, autor, economista y fundador de Discovery Institute, en su libro *Riqueza y Pobreza” decía: “Nada es más mortífero para el éxito que la creencia de que el esfuerzo no será recompensado, que el mundo es un lugar sombrío y discriminatorio en el que sólo los depredadores y los especialmente favorecidos pueden salir adelante”.

No se puede seguir atacando la cultura del Capitalismo. Si se la enseñamos adecuadamente a nuestros hijos, el mundo verá unos seres más justos y libres. El dinero que genera el capitalismo siempre será honorable. De quienes sí debemos es de los depredadores mercantilistas, ya que estos son esclavistas…

“La sonrisa del hombre siempre irá acompañada de un bolsillo cómodo y libre”

--

--

Solo intenta ser feliz,porque la vida es dura y poco dura -Poeta y Escritor-Defensor de la Isonomia - Nací para morir libre y vivire para luchar por lograrlo.

Get the Medium app

A button that says 'Download on the App Store', and if clicked it will lead you to the iOS App store
A button that says 'Get it on, Google Play', and if clicked it will lead you to the Google Play store
Luis F. Córdoba R.

Solo intenta ser feliz,porque la vida es dura y poco dura -Poeta y Escritor-Defensor de la Isonomia - Nací para morir libre y vivire para luchar por lograrlo.