LA PLAGA QUE DESPERTO AL MUNDO.
--
Después del nacimiento, el hombre tendrá una preocupación durante toda su vida, que a muchos no dejará dormir y esa preocupación es, cual va a ser su forma de morir.
El año 2020 sorprende al mundo con una enfermedad que se dio a conocer con el nombre de coronavirus (Covid — 19) donde su procedencia viene de los vientos de oriente abrazando con su recorrido al más diminuto de los pueblos.
Esta plaga ya ha causado cientos de muertos y se sabe que por el camino que lleva el números de víctimas serán más. Esta forma de depuración por parte de la naturaleza que ya se convirtió en pandemia, no mira ni califica a sus objetivos por raza, color o posición económica, ni mucho menos si han sido buenos o malos.
A las personas que han perdido familiares, allegados o amigos les doy mis condolencias sin saber si yo podré estar entre los afectados o uno de los que reciba las condolencias, la realidad hoy nos abofetea con esta enfermedad pero a la vez nos esta dando una gran lección.
La plaga que despertó al mundo, esta haciendo reaccionar a los gobiernos, entidades y organizaciones al versen atrapados en una situación que se les esta saliendo de las manos, porque podrían estar preparados para dominar multitudes pero no para controlar un aire contaminado de bacterias que se multiplican como esporas.
Pero no todo es malo… Los países han empezado en auto-aislarse y pronto se darán cuenta cuales son sus virtudes o debilidades, algunos tendrán que endeudarse para enfrentar la situación, otros soportarán un tiempo sin preocupación de alimentos o medicinas, habrá algunos que con este aislamiento se darán cuenta que son auto-suficientes y no necesitan del otro.
Esta plaga esta logrando una reorganización mundial en donde algunos saldrán bien parados como otros tendrán que modificar su forma de gobernar o de administrar, por todo esto, es que no todo es malo, por eso que en vez de entrar en una paranoia se debe pensar con la cabeza fría y sin el sentimiento del pobrecito.
Como toda enfermedad, crisis económica o mal gobierno tenemos que tener la certeza que todo pasa dejando siempre huellas y cicatrices que nos harán reflexionar y madurar para las calamidades futuras, ya que nuestra vida siempre estará llena de preocupaciones y retos.
La plaga que despertó al mundo, tarde o temprano mutará y será cada día peor, con mayor fuerza y sin contemplación, es por esto que debemos aprender actuar y a reaccionar frente a lo que nos esta aconteciendo sin dar lastima y muchos menos pesar.
Lavémonos las manos para quitarnos la enfermedad y esa ineficiencia para hacer las cosas, para quitarnos la maña de elegir malos gobernantes, lavémonos la manos para eliminar el socialismo que corrompe a las instituciones y para que las sociedades mejoren su forma de comportarse.
No hay de que lamentarse ni de que preocuparse ya que la vida es una enfermedad terminal, lo que tenemos que hacer, es reencontrarnos como ciudadanos y reconstruir la sociedad que esta en decadencia.
Quiero dejar algunas frases de Nassim Nicholas Taleb que plasmo en su libro EL CISNE NEGRO, en el que nos demuestra que existen sucesos que nos cambian la vida y que siempre los tuvimos frente a nuestras narices; Taleb nos dice.
” Nuestro conocimiento es frágil. Una sola observación es capaz de invalidar una afirmación generalizada.”
”La incapacidad de predecir las rarezas implica la incapacidad de predecir el curso de la historia.”
“Actuamos como si fuéramos capaces de predecir los hechos o cambiar el curso de la historia.”
“Lo sorprendente no es la magnitud de nuestros errores de predicción, sino la falta de conciencia que tenemos de ellos.”
“La lógica del Cisne Negro hace que lo que no sabemos sea más importante que lo que sabemos.”
“Tendemos a engañarnos con autonarraciones porque nos gusta simplificar, ver patrones y tejer explicaciones.”
“Sobreestimamos lo que sabemos e infravaloramos la incertidumbre.
Los sucesos históricos y socioeconómicos o las innovaciones tecnológicas son fundamentalmente impredecibles.”
“El mismo proceso que hace que sepamos menos también hace que nos sintamos satisfechos con lo que sabemos.”
Nada en la vida es eterno, es por eso que no debemos preocuparnos tanto .